La crisis energética que afecta a la Argentina ha convertido a la producción y consumo de biodiesel en una realidad cotidiana. En general la producción de este biocombustible se hace a partir de aceites vegetales obtenidos de semillas oleaginosas destinadas al consumo humano. Como resultado de la búsqueda de fuentes alternativas de aceites vegetales, que no sean tradicionalmente destinados al consumo humano, se presentan el algodón y el tártago o ricino como una interesante fuente de materia prima para la obtención de biodiesel. Sin embargo los costos relativos al refinado de estos aceites, debido entre otros factores a su elevada acidez, obligan al uso de los mismos en crudo, es decir obtenidos por primera prensada en frio.
En paralelo a esta situación se han detectado vacancias en los conocimientos relativos al uso de reactores continuos y catalizadores heterogéneos, entre los que se destacan los catalizadores sólidos que permitirían generar procesos de obtención con mejores grados de conversión y mas amigables con el medio ambiente.
Con la ejecución del presente proyecto se pretende contribuir con el entendimiento de la reacción de transesterificacion mediante el aporte de nuevos conocimientos en el área del desarrollo de reactores continuos y discontinuos que funcionen con diferentes catalizadores y permitan mejorar la interpretación cinética de la reacción, para lo cual se recurrirá a la obtención de biodiesel a partir de aceite crudo de alta acidez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014