Gustavo Adolfo Velasco
Bioquímico – Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba (1982-1988).
Especialista en Ingeniería de la Calidad – Facultad Regional Resistencia, UTN (1998-2001).
DOCENCIA:
Profesor Titular de la Asignatura “Química Orgánica” (desde 2022) - Carrera Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia UTN.
Profesor Interino de la Asignatura “Gestión” (desde 2020) - Carrera Licenciatura en Producción de Bioimágenes de la Facultad Regional Resistencia, UTN.
Profesor Adjunto de la Asignatura “Química de los Terpenoides, Aceites Esenciales” (2016-2021) - Carrera Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia UTN.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura “Química Orgánica” concursado (1998-2021) - Carrera Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia UTN.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura “Nociones de Aditivos de la Industria Alimentaria” interino (2014) - Carrera Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia UTN.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura “Bioquímica de los Alimentos y Nutrición” interino (2014-2015) – Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Agroindustrias de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE.
Director de 15 (quince) cursos de especialización (2008-2022).
INVESTIGACIÓN:
Vice-Director del Centro UTN de Investigación en Química Orgánica-Biológica (QUIMOBI) desde el 01/04/2022.
Responsable Área Productos Naturales del Centro UTN de Investigación en Química Orgánica Biológica (QUIMOBI) desde el 01/01/2001.
Docente Investigador del Centro UTN de Investigación en Química Orgánica y Biológica e Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica de la UNNE (QUIMOBI – IMIT – Conicet) desde el 01/01/2001.
Miembro de la Carrera del Investigador de UTN, Categoría B y del programa de Incentivos de MECCyT, Categoría III.
Integrante de 13 (trece) Proyectos Acreditados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación – 3 (Tres) con funciones de director.
Integrante del Proyecto "Investigación y demostración de tecnologías alternativas a la incineración para el tratamiento de residuos quimioterapéuticos en Argentina”. En el marco del Convenio firmado entre el Proyecto ARG/09/002 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Tecnológica Nacional (2011-2013).
Coordinador del Proyecto de Estandarización de Creatinina (2012-2017) FACULTAD DE MEDICINA, UNNE.
Co-Director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social PDTS 17I007 “Programa de Prevención del Síndrome de Pie diabético en una población con cobertura de la Obra Social Provincial (INSSSEP)”.
Integrante del Proyecto de Investigación 17I002 “Evolución de los factores de riesgo cardiovasculares y renales (FRCVR) en aborígenes de la etnia QOM (Toba) de áreas suburbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Aproximación a la cosmovisión de la etnia Qom a los FRCVR”.
PRODUCCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN:
Publicaciones en Revistas Nacionales e Internacionales con referato: 28 (veintiocho)
Presentaciones en Reuniones Científicas Nacionales e Internacionales: 46 (cuarenta y seis).
Libros y Capítulos de Libro: 2 (dos).
PRODUCCIÓN EN GESTIÓN UNIVERSITARIA:
“MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUÍMICA” de la Facultad Regional Resistencia – Universidad Tecnológica Nacional. Esta documentación forma parte del plan de mejoramiento de la calidad llevado a cabo durante el proceso de acreditación de la Carrera de Ingeniería; fue AVALADO por el Consejo departamental e Implementado en los Laboratorios de Química de la Facultad Regional Resistencia desde el ciclo lectivo 2003. Registro de Obra Inédita – No Musical en el Legajo Nº: RL-2019-111316880-APN-DNDA#MJ.
“METODOLOGIA ALTERNATIVA EN EL DICTADO DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA II” E. Chamorro; G. Velasco. 1994, 1995 y 1996. Carrera Ingeniería Química (Plan 1985), Facultad Regional Resistencia UTN. Resistencia, Chaco.
“EVALUACION CONTINUA DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PROCEDIMIENTOS DE ALUMNOS DE LA CATEDRA DE QUIMICA ORGANICA DE INGENIERIA QUIMICA” E. Chamorro; G. Velasco; W. Morales. 1998-2005. Ingeniería Química, Facultad Regional Resistencia, UTN. Resistencia, Chaco
PREMIOS Y DISTINCIONES:
Premio Especial de Reconocimiento al trabajo “Resultados de la Primera Etapa del programa de Estandarización de Creatinina en los laboratorios clínicos de la provincia del Chaco, Argentina”. Cartagena de Indias, Colombia. XVI Congreso SLANH (2012).
Tercer Premio a la Mejor Presentación Científica “CALCULATOR OF TOTAL KIDNEY VOLUME (TKV) IN CHILDREN” - Otorgado por la International Society of Nephrology (ISN). XI Kidney disease in disadvantaged population. Querétaro, México (2017).
Beneficiario de la Beca Salud Investiga Ramón Carrillo – Arturo Oñativia (2013), Ministerio de Salud Pública de la República Argentina: Proyecto “RELACIÓN DE TAMAÑO Y VOLUMEN RENAL POR ECOGRAFÍA CON PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE ORINA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA. NRU 954”.
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:
Director de Becarios de pre-grado (Docencia e Investigación).
Dirección de Becarios Graduados en Investigación y Dirección de Investigadores en formación.
Director de Tesis de Maestrías, 3 (tres)
Director de Tesis de Finalización de Carrera, 2 (dos).
GESTIÓN ACADEMICA:
A cargo de la Dirección de Postgrado de la Facultad Regional Resistencia, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (2022).
Coordinador Docente de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes (Ciclo de Complementación Curricular) de la Facultad Regional Resistencia, UTN (2019).
Ex-Consejero Departamental (1999-2002; 2004-2005; 2008-2010) – Departamento Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia.
Ex-Consejero Académico (2002-2004) de la Facultad Regional Resistencia, UTN.
ANTECEDENTES PROFESIONALES:
Responsable Área Química Clínica - División Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Dr. Julio C. Perrando (1998-2017).
Responsable de Aseguramiento de la Calidad - División Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Dr. Julio C. Perrando (2003-2017).
A cargo de la Dirección de Laboratorios del Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, (2006).
Co-Director del Hospital Dr. Julio C. Perrando – Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, (2007-2008).
Jefe de Departamento Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Dr. Julio C. Perrando, (2017-2019).
Miembro de la Comisión Permanente de Calidad de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) en representación del Foro Bioquímico del Nea (FoBiNEA) desde 2017.
Integrante de la Comisión de Evaluadores (2006-2016) y del Consejo Administrador (2016-2020) del Ente Certificador Primario del NEA, con funciones delegadas de la Comisión Certificadora Bioquímica Nacional (CoCerBiN).
Presidente del Ente Acreditador Ca.Sa. – Calidad en Salud (período 2022-2023).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014