En el año 1990 se gesta la idea de asesorar a la Industria Alimentaria sobre los procesos de elaboración de alimentos y realizar análisis de los mismos.
Posteriormente, con la incorporación de una Ingeniera en Alimentos y una Bromatóloga, la idea se concreta y se inicia el trabajo. Se comienza el montaje de un Laboratorio Químico, adquiriéndose instrumental específico, material de vidrio, reactivos, muebles de oficina etc. Se envían notas de presentación a las industrias inaugurándose el Servicio a Terceros en el Área de Alimentos.
En el año 1992 se incorporan dos nuevos profesionales, una Licenciada en Química y un Ingeniero Químico. Atendiendo las necesidades del medio, se extienden los servicios a otras áreas de la Química, entre ellas el análisis de efluentes industriales. Las tareas en este rubro se inician mediante la firma un Convenio de trabajo con una curtiembre de la zona, que adquiere equipamiento y reactivos cuyo costo se devuelve en análisis.
El Grupo queda oficializado por Resolución Nº 260/92 del Consejo Académico, con el nombre de G.I.S.T.A.Q. (Grupo de Investigación y Servicios a Terceros en el Área Química), con dependencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad, y la designación de un Director. En los años siguientes se adquiere equipamiento importante como un espectrofotómetro UV–visible y un cromatógrafo de gases, y se incrementa y diversifica la prestación de servicios a terceros. En el área de investigación, se eleva para su evaluación el Proyecto "Biotransformación de efluentes sólidos orgánicos por lombricultura". La intención es buscar solución para un serio problema de contaminación en una de las industrias a las que se presta servicio de análisis.
El grupo se oficializa como grupo de Investigación y Servicios de la Universidad Tecnológica Nacional, por Resolución Nº 533/93 de Rectorado.
En el año 2003 se recibe en el laboratorio una inspección de la Prefectura Naval Argentina. Superada la misma, el GISTAQ se convierte en el único laboratorio de la región nordeste, habilitado para realizar el ensayo de autocalentamiento de carbón para embarque. El mismo es exigido por Prefectura como requisito para el despacho de esta mercancía por vía fluvial y marítima.
Luego de dos años de trabajo, se logra la acreditación del Laboratorio para cuatro análisis de carbón, bajo la Norma ISO 17.025. Con financiación parcial del PROCAL, se logra a través del Organismo Argentino de Acreditación. Es el primer y único Laboratorio del país que ha acreditado esos análisis. En el año 2007, las autoridades de ese momento suspenden la acreditación por razones económicas. En los últimos dos años, por pedido del Rectorado de la UTN se elabora y eleva un plan de trabajo para lograr la acreditación bajo Norma ISO 17025 de seis análisis de agua que realiza el Grupo.
El GISTAQ pasó a ser Grupo UTN el 29 de agosto de 2013, con el nombre de “Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos”
Es, desde 2014, el único laboratorio del país habilitado por la Prefectura Naval Argentina para realizar el ensayo de autocalentamiento de carbón para embarque (No IMO).
Desde 1992, año de su creación, hasta 2016, han pasado por el GISTAQ 134 becarios, entre alumnos y graduados. Algunos permanecieron dos y hasta tres años en el Grupo. Muchos de ellos son hoy profesionales destacados en variadas áreas, tanto en el país como en el exterior.
Un ejemplo cercano es el Dr. Ing. Walter Morales, Director del Departamento Ingeniería Química.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014