Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
Ingresantes
Ingresantes CC Licenciatura
Ingresantes Tecnicaturas
Tutorias
Calendario Académico
Escuela de Posgrado
Dirección de Formación Continua
Elearning Total
Validar Certificado E-LEARNING
La Universidad y la Escuela Secundaria
Hoy Cumplen años
Beneficios UTN
Acreditación de carreras
Que es la Ingeniería
UTN Rectorado

Noticias

UTN05.05.22

AULAS HÍBRIDAS Y EL APORTE FUNDAMENTAL DEL ÁREA TICS

Desde la segunda mitad de 2021, la Facultad Regional Resistencia de UTN comenzó a acelerar su preparación para recibir nuevamente la presencialidad a partir del presente ciclo lectivo, tras casi dos años marcados por la pandemia y la educación universitaria cien por ciento virtual. El Decano de la institución, Jorge De Pedro, destacó el rol que asumió en este proceso el área TICs (tecnologías de la información y la comunicación) de la Facultad, y en especial el trabajo de sus integrantes Fabían Insaurralde, Carlos Cuevas y Graciela Méndez, responsables del análisis, selección y puesta en funcionamiento del equipamiento tecnológico necesario para implementar la modalidad de aulas híbridas que permitió garantizar el inicio de clases en tiempo y forma, el pasado 14 de marzo.

Para hacer posible la bimodalidad, la Regional Resistencia realizó, con recursos propios, una fuerte inversión en tecnología. Desde TICs explican que la selección del equipamiento a incorporar se hizo definiendo dos objetivos primordiales: asegurar una adecuada comunicación, tanto del/la docente hacia sus estudiantes como del/la estudiante en modalidad virtual hacia el docente y hacia sus pares; y, por otro lado, garantizar la correcta visualización, no solo de lo que el/la docente escribe en el pizarrón, sino también de su gestualidad en el desarrollo de la clase.

Para una adecuada comunicación, se optó por recomendar la adquisición de parlantes y micrófonos ambientales, con tecnología bluetooth para darle libertad de movimiento al docente dentro del aula. “Buscamos que el o la docente pueda transmitir su clase, principalmente pensando en los estudiantes que están en modalidad virtual, pero a la vez necesitábamos brindar una comunicación bidireccional que permita que todos puedan hacer preguntas, participar de la clase, que pueda incluso desarrollarse un debate”, explican los responsables de TICs. 


En lo que respecta a la visualización, se decidió incorporar, por un lado, webcams PRO W90. Los responsables de esta elección señalan que se adquirieron con la finalidad de “mostrar al docente, porque su gestualidad es parte importante en la enseñanza y es necesario que quienes siguen la clase desde su casa puedan verlo” (el/la docente puede también optar por direccionar la webcam hacia el pizarrón o hacia el aula, según su criterio). 


Por otro lado, la Facultad adquirió 9 pantallas de 55 pulgadas a las que se les incorporó un marco interactivo multitáctil que se conecta a una PC cualquiera, y los CPU correspondientes (el/la docente también puede optar por utilizar su propia notebook). “Inicialmente nuestra propuesta fue que los docentes utilicen estas pantallas con una aplicación gratuita que emula una pizarra, y en el camino fuimos descubriendo otras herramientas sencillas de usar y adaptables a las distintas materias”, cuentan desde TICs. Además de funcionar como pizarra interactiva, esta tecnología “brinda al docente la posibilidad de mostrar videos, de interactuar con esos videos, de ofrecer contenido dinámico a sus estudiantes y adaptarse a la manera en que cada docente elige dictar su clase”, destacan. 


Asimismo, señalan que, si bien estas pantallas se adquirieron pensando en la modalidad híbrida, también se apuntó a una tecnología “que sirva a futuro, que brinde versatilidad y no esté centrada en un solo uso”. “Hoy en día hay docentes que no dictan en aulas híbridas, pero igual optan por hacer uso de estos equipos en el desarrollo de sus clases; es una herramienta más de trabajo, y eso es justamente lo que buscábamos”, reafirman. 


Además de la instalación del equipamiento adquirido, los integrantes de TICs trabajaron para dotar a las aulas híbridas de conexión de red independiente, a fin de asegurar la mejor conectividad posible durante las clases, y asumieron la tarea de brindar las capacitaciones al personal docente con el fin de hacer un uso óptimo de la tecnología adquirida. Ambos procesos, instalación y capacitación, debieron realizarse “prácticamente en simultáneo y en tiempo récord”, dado que, por cuestiones del proveedor, el equipamiento llegó pocos días antes de la fecha estipulada para el comienzo del ciclo lectivo. Otra capacitación similar estuvo destinada a estudiantes becarios, beneficiarios de las becas Manuel Belgrano, quienes hoy cumplen la importantísima labor de asistir a los y las docentes en cada aula híbrida para el manejo de las herramientas tecnológicas y la interacción con los estudiantes que siguen la clase en modalidad virtual.


Desde TICs adelantan que el próximo paso será instalar en cada aula un gabinete de madera, diseñado a medida, que permitirá ordenar los diferentes elementos y facilitar a los docentes la conexión, desconexión y gestión de los equipos. En el cotidiano, el área sigue trabajando para dar respuesta a los diferentes inconvenientes o sugerencias que puedan surgir con el uso de esta tecnología, buscando garantizar la mayor comodidad posible al personal docente y ayudándolos a sacar el máximo potencial a la inversión realizada por la Facultad.



  • Compartir
  • Recomendar
  • Imprimir
Compartir en las Redes Sociales
Recomendar Artículo



UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia

French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928

French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014