UTN13.04.23
Contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Uruguay, Alemania, Canadá y Estados Unidos, quienes disertarán sobre la temática energética y el desarrollo sostenible.
Bajo el lema “Una mirada Regional con impacto global”, el próximo 17 de mayo tendrá lugar el primer Congreso Latinoamericano en Energías, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional a través de las secretarías de Ciencia y Tecnología, de Coordinación Universitaria, de Cultura y Extensión Universitaria y de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica . El encuentro, enmarcado en las celebraciones por el 75º aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN, se realizará en la Facultad Regional Córdoba y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube UTN Rectorado.
El propósito de este evento es contribuir a la visualización de la problemática actual respecto a las energías y a la transición energética necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. Por otra parte, con la jornada de ponencias se busca capacitar a toda la comunidad de la UTN y actualizar saberes en temáticas y tecnologías energéticas, proporcionar nuevos enfoques de planificación y política con las que se puedan superar las barreras de desarrollo energético y posicionar a la UTN como una Institución de consulta para la sociedad y de entes gubernamentales en temas energéticos.
El congreso se propone ser un vehículo de interacciones entre la comunidad científico-tecnológica, empresarial, industrial y la sociedad en lo referente a la energía, y así aportar desde la Universidad Tecnológica Nacional al desarrollo industrial y técnico, permitiendo la diversificación económica del país. A la jornada asistirán especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Uruguay, Alemania, Canadá y Estados Unidos, quienes disertarán sobre la temática energética y el desarrollo sostenible.
Además, en este marco, la UTN convoca a docentes, estudiantes de posgrado, personas graduadas, emprendedoras, extensionistas o del ámbito de la vinculación de la comunidad universitaria tecnológica a presentar resúmenes de trabajos sobre temas energéticos. Para más información, inscripción para asistir al evento (virtual o presencial) y/o presentación de resúmenes de trabajos, ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3o1Czes. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico congreso.energia@utn.edu.ar
Disertantes nacionales e internacionales
Dr. Roberto Salvarezza - Y-TEC (Argentina)
“Del salar a las baterías de ion litio un proyecto posible para Argentina”
Dra. Ana María Franchi- CONICET (Argentina)
“Ciencia y Tecnología en un mundo cambiante y globalizado”
Dr. Diego Hurtado- MINCYT (Argentina)
“Lineamientos para pensar un sendero de transición energética en Argentina”
Dr. Julio C. Durán- CNEA/ UNSAM (Argentina)
“Energía solar fotovoltaica. Generación distribuida”
Dr. José Jara Alvear- UNIVERSIDAD DEL AZUAY- CIENER (Ecuador)
“Energías Renovables en el Ecuador: Oportunidades y Retos para la transición energética”
Dr. José Cóndor- BDLS International Group Ltd. (Honduras - Canadá)
“La importancia de las Políticas Públicas en el Sector Energético”
Dr. Ing. Erwin Plett- Pontificia Universidad Católica y Universidad de Santiago de Chile/ / Low Carbon Chile SpA/ UCEMA (Chile- Argentina)
“¿Cómo se construye una Estrategia de Hidrógeno? El caso de Chile”
Marcelo Luis Álvarez- CADER/ GLOBAL SOLAR COUNCIL (Argentina)
“Políticas D+D+D+D para descarbonizar la matriz eléctrica”
Mg. Ing. Patricio Jorge Oscar Neffa- GENNEIA (Argentina)
“¿El cambio es posible? Lecciones aprendidas en transición energética. El caso GENNEIA en el sector de generación eléctrica”
Dra. Noelia Pinto - UTN Rectorado - UTN FR Resistencia (Argentina)
"Programa UTN Sustentable"
Mg. Ing. Diego Werner- Aires Renewables (Argentina, Uruguay, Chile)
“Energías Renovables en Argentina, oportunidades y desafíos, estado actual de la industria”
Mg. Ab. Gustavo Delbon- Termoeléctrica San Martín (Argentina)
“Ciclo combinado de gas (860 MW)”
Dr. Alexandre Carlos Araujo Da Costa- Centro de Energías Renováveis Da Universidade Federal de Pernambuco, CER-UFPE (Brasil)
“Estrategias para la mitigación de la intermitencia de la solar Fotovoltaica y la Eólica: la experiencia de CER-UFPE”
Dra. Jennifer H. Allen- Portland State University (Estados Unidos)
“Políticas Públicas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero”
Mg. Sergio Nirich - UTN - FR Córdoba (Argentina) y Mg. Andrés Agosti UTN- FR Concepción del Uruguay (Argentina)
“La sustentabilidad a través de la transición energética”
Ing. Jorge Omar Maislin - Asociación Argentina de Energía Eólica (Argentina)
“La energía eólica en Argentina y en el mundo”
Ing. Andrea Heins – Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Argentina)
“Humanización de la Energía”
Ing. Claudio Puértolas - EPEC (Argentina) y Mg. Jochen Bard - Fraunhofer Institute (Alemania)
“Hidrógeno verde en Córdoba”
Ing. Andrés Almonacid Sánchez- Hart Energy y Control consulting SAS (Colombia)
“Transición energética en Colombia”
Ing. Alejandro Haim- UTN - FRBA (Argentina)
“Desarrollo tecnológico de la UTN para el aprovechamiento de la energía undimotriz del mar argentino”
Alejandro Estevez Beines - Nucleoeléctrica Argentina SA (Argentina)
"El rol de la energía nuclear en la transición energética"
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014