Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
Ingresantes
Ingresantes CC Licenciatura
Ingresantes Tecnicaturas
Tutorias
Calendario Académico
Escuela de Posgrado
Dirección de Formación Continua
Elearning Total
Validar Certificado E-LEARNING
La Universidad y la Escuela Secundaria
Hoy Cumplen años
Beneficios UTN
Acreditación de carreras
UTN Rectorado

Noticias

UTN26.09.23

UTN Resistencia recibió equipamiento de última generación para dos laboratorios

En el marco del programa provincial Reparar, Equipar y Construir Ciencia (REC), la Facultad Regional Resistencia de UTN recibió un determinador de nitrógeno, destinado al Centro de Investigación de Química Orgánica y Biológica (QUIMOBI), y una impresora 3D industrial para el Laboratorio de Modelado, Simulación Mecánica y Materialización 3D.

 

  • Imagenes
Sin descripción
Anterior Siguiente
1 de 1

El determinador de nitrógeno, fabricado en Italia, permitirá a los investigadores e investigadoras del QUIMOBI "precisar el contenido proteico en granos, harinas, carnes, efluentes y en todo tipo de muestras, así como en materiales biológicos”, según explicó la doctora Paola Dagnino. Este equipo ayudará en diferentes líneas: “Podremos utilizarlo para hacer seguimiento de la calidad del agua, del contenido nutricional de alimentos y para seguir el nitrógeno de los suelos”, precisó la investigadora, quien además destacó que el equipamiento presenta "grandes ventajas, tiene aplicaciones para numerosas industrias y la metodología es relativamente simple, sobre todo porque es un equipo totalmente automático”.

“Los datos que vamos a tener son reproducibles y se van a obtener relativamente rápido; el nuevo equipo nos va a ayudar a obtener muchas muestras en poco tiempo”, aseguró Dagnino, a la vez que aclaró que la región no cuenta con un equipamiento similar en la actualidad.

La impresora 3D, por otra parte, permitirá crear piezas de alta precisión y esterilizadas para el uso médico, entre otras funcionalidades. "Permite una impresión con un tamaño adicional, pero fundamentalmente la diferencia con respecto a cualquier impresora que tenemos en la región es que permite usar materiales técnicos de alta temperatura, que resisten el calor y a procesos de esterilización para crear piezas de uso médico”, detalló Orlando Vargas, responsable del Laboratorio de Simulación Mecánica y Materialización 3D.

“Las piezas producidas con esta impresora podrán ser utilizadas en dispositivos con altas demandas mecánica, térmica o incluso para la parte médica, ya que son materiales totalmente inocuos”, explicó el docente, señalando como ejemplo que en Buenos Aires este tipo de impresoras se está utilizando para fabricar implantes médicos con autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

"Nuestra misión como institución es la difusión de la tecnología en el Nordeste, tanto entre los estudiantes como hacia afuera, y nuestra misión a partir de ahora es introducir esta tecnología en el sector industrial o empresarial que puedan demandar los productos realizados con esta nueva impresora", afirmó Vargas.

REC es el primer programa financiado a nivel local para fortalecer a las organizaciones científico-tecnológicas de Chaco, el cual se enmarca dentro de uno de los pilares de trabajo institucional del ICCTI, con el fin de mejorar la productividad, el desarrollo y la sustentabilidad de las instituciones de la provincia. “A través del REC buscamos fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de las instituciones que conforman el entramado científico-tecnológico del Chaco”, explicó Juan Martín Fernández, presidente del instituto.



  • Compartir
  • Recomendar
  • Imprimir
Compartir en las Redes Sociales
Recomendar Artículo



UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia

French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928

French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014