Las actividades de investigación del grupo QuiTEx, se inician en el año 2005 con la ejecución del Proyecto: “Diseño Teórico Experimental de Cristales Líquidos con Potenciales Aplicaciones Tecnológicas” (PID 25/L023). Como actividad complementaria, las profesoras que dirigen el Proyecto, Dra. Gladis Laura Sosa y Dra. Nélida M. Peruchena, dictan el curso de Postgrado: “Química Teórica y Computacional” destinado a la formación de recursos humanos en el área de la Química Teórica en el ámbito de la Facultad Regional Resistencia. Los resultados de este proyecto fueron volcados en numerosas presentaciones a congresos y reuniones científicas y se publicó el artículo: “Halogen Bonding. A Study based on the Electronic Charge Density” (Martinez Amezaga, Nancy J.; Pamies, Silvana C.; Peruchena, Nélida; Sosa, Gladis Laura. The Journal of Physical Chemistry A. 2010, 114, 552-562).
En el año 2007 se inició el desarrollo del Proyecto “Dinámica de las Interacciones Moleculares en las Reacciones de Maillard sobre Modelos de Matrices Alimentarias” (PID 25/L031). Este proyecto ha sido formulado con el objetivo de realizar un estudio profundo de las interacciones moleculares entre reactantes de Maillard en modelos de matrices alimentarias con métodos de simulación por Dinámica Molecular y así contribuir a establecer el mecanismo y los factores que influyen en estas complejas reacciones para poder desarrollar nuevas estrategias de prevención durante el procesado y almacenamiento de alimentos. En el marco de este proyecto la Ingeniera Carina Pamies realiza su Tesis Doctoral en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, bajo la dirección del Dr. Eduardo A. Castro y la Co-dirección de la Dra. Gladis Laura Sosa.
En el año 2007 la Dra. Ing. Elisa Benítez se incorpora al grupo de investigación para realizar un “Estudio Teórico-Experimental de las Interacciones Intra e Intermoleculares Involucradas en la Estabilidad Coloidal de Jugos de Frutas” (Beca Post Doctoral-CONICET); y en Mayo de 2009 participa como Codirectora del proyecto “Filtración y Clarificación de Bebidas Fermentadas” (PID 25/L041). El objetivo de este proyecto fue fundamentalmente el mejoramiento de las condiciones de operación de los procesos de clarificación (filtración y estabilización) de la industria cervecera en base a técnicas experimentales como la determinación de viscosidades específicas e intrínsecas empleada previamente en el caso de los jugos, medidas de turbiedad, como también otras herramientas actuales como métodos computacionales, análisis de FT-IR y otros. Los resultados serían transferibles a la industria cervecera de la zona, dado que el mejoramiento operacional del equipo de filtración y la optimización de la concentración de agentes estabilizantes a utilizar conllevan una reducción de los costos asociados. Este proyecto contó con la colaboración del Dr. Jorge Lozano de la Universidad Nacional del Sur y de la Dra. Nélida M. Peruchena de la Universidad Nacional del Nordeste, ambos miembros del CONICET. En este proyecto se enmarcaron las tesis de doctorado de la Ingeniera Jimena Martinez Amezaga (a través de una beca de CONICET) y tesis de Maestría en Tecnología de los Alimentos de la Ingeniera María Mercedes Lataza Rovaletti. La Tesis de la Ingeniera Martinez Amezaga, fue dirigida por la Dra. Gladis Laura Sosa y codirigida por la Dra. Elisa Benítez y fue defendida en la Facultad Regional Córdaba-UTN el 27 de mayo de 2015. La tesis de la Ing. Lataza actualmente se encuentra en su fase final, habiendo completado todos los cursos de postgrado de su especialidad y el 100% de sus tareas experimentales.
En el año 2011 se presentó el proyecto “Estudio de las Interacciones Moleculares entre Precursores de Turbidez Coloidal en Bebidas Fermentadas” (PID 25/L050), bajo la dirección de la Dra. Gladis Laura Sosa y Codirección de la Dra. Elisa Benítez. Este nuevo proyecto trata el fenómeno coloidal de la formación de velo en la cerveza desde el punto de vista Teórico y Experimental. En este proyecto se enmarcó la práctica profesional supervisada del entonces Alumno de Ingeniería Química Nicolai Petelski, que posterior a su graduación se incorporó al grupo quitex como Investigador con categoría G de UTN.
En el año 2012 comienza a desarrollarse el proyecto: “Elaboración de una cerveza reducida en gluten y bebidas fermentadas símil cerveza, aptas para personas celíacas”(PID UTN1510), con un enfoque hacia el desarrollo social de la región porque por un lado surge la necesidad, a través de las investigaciones realizadas, de aplicarlas a la elaboración de cerveza y de colaborar en el desarrollo de alimentos para personas celíacas, que se sabe, afecta a casi el 2% de la población. Por otro lado se realizó una revalorización de la materia prima regional ya que se comenzó a utilizar un cereal muy adaptable a la región, como es el sorgo colorado que hasta ese momento se utilizaba únicamente como alimento animal. En este proyecto participan varios graduados y becarios de la carrera de ingeniería química que se prevé que serán incorporados al grupo a través de becas de CONICET. En este proyecto participa la alumna de Ingeniería Química Laura Ceciclia Gomez Pamies, que en el presente año fue beneficiada por una beca CIN y se prevé que para abril del año 2016 se podrá incorporar al grupo con una beca doctoral de CONICET.
En el año 2014 se presentó el proyecto “Interacciones entre precursores de turbidez coloidal y agentes clarificantes de cerveza” (PID 25/L071), bajo la dirección de la Dra. Gladis Laura Sosa y la codirección de la Ing. Carina Pamies, que es continuación del proyecto presentado en el año 2011: “Estudio de las Interacciones Moleculares entre Precursores de Turbidez Coloidal en Bebidas Fermentadas”
Finalmente en el año 2015 se presentaron dos nuevos proyectos: “Optimización del proceso de estabilización de cerveza por el uso de silica gel” (PID UTN 2426), dirigido por la Dra. Elisa Benítez y en el cual la Ing. Lataza Rovaletti, se encuentra finalizando su tesis de maestría y corresponde con la continuación del proyecto: Filtración y Clarificación de Bebidas Fermentadas. El otro proyecto se denomina “Caracterización dinámica y topológica de las interacciones autoensamblantes en supramoléculas” Código (MAUTIRE0003518TC)”, bajo la dirección de la Dra. Gladis Laura Sosa y codirección de la Ing. Carina Pamies. En este proyecto se enmarca la tesis doctoral del Ing. Nicolai Petelski, que realiza sus estudios a través de una beca doctoral de CONICET.
Todos los proyectos mencionados fueron evaluados y financiados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Postgrado de la Universidad Tecnológica Nacional.
Para más Información ingresá a nuestra página >>WEB
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014