Secretaría de Ciencia y Tecnología17.05.19
Secretaría de Ciencia y Tecnología08.05.19
En el día de la fecha obtuvo el Título de Doctor en Química en la Vrije Universiteit Amsterdam, Netherlands, el Ing. André Nicolai Petelski, integrante del Grupo UTN QUITEX. Es un doctorado co-tutelado, por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Libre de Ámsterdam (VU). Defendió su tesis: "Caracterización de las interacciones no covalentes en sistemas auto-ensamblantes", bajo las direcciones de la Dra. Célia Fonseca Guerrera y Dra. Gladis Laura Sosa. Felicitaciones!!
Secretaría de Ciencia y Tecnología06.05.19
El curso se realizará los días jueves 13 y viernes 14 de junio, en el horario de 9:00 a 20:30hs.
Costo: $2.500
El docente que dictará el curso es el Ing. M.Sc. Jorge Durán
Antecedentes del Dictante
Educación
• Master of Science, Department of Environmental and Water Resources Engineering, Universidad de Vanderbilt, TN, EEUU
• Entrenamiento en Tecnologías Anaeróbicas de Alta Carga en el Wastewater Technology Center, Ontario Canadá.
• Especialista en Ingeniería Sanitaria, Instituto de Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería, UBA
• Ingeniero Químico, Universidad Tecnológica Nacional, FRBA.
Experiencia profesional
• Director de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.
• Director Técnico de AIDIS Argentina.
• Ex asesor de la Dirección de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos de la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS)
• Ex responsable del Programa de Tecnología de Tratamiento y Producción Limpia del Instituto Nacional del Agua (INA)
• Ex jefe del Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables
• Consultor auditor de la Compañía de Agua de la República de Ghana, el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA, Honduras) y la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL)
Experiencia docente
• Ex Director Académico y docente de la Maestría en Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional, FRBA y FRH.
• Ex Coordinador del Curso Latinoamericano INA-JICA:”Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos” desarrollado en el marco del Programa de Capacitación de Terceros Países
• Dirigió cuatro tesis de maestría y una de grado (Ingeniería)
• Docente de posgrado en las universidades de: Buenos Aires (Instituto de Ingeniería Sanitaria), Luján, Rosario, Católica de Salta, UTN FRCU y de grado en la Universidad Nacional de Moreno.
• Regularmente dicta cursos en AIDIS y en la Universidad ISALUD
• Ha publicado numerosos artículos técnicos de su especialidad.
PROGRAMA
Módulo 1 – Introducción al tratamiento biológico. Cinética de procesos microbiológicos. Parámetros operativos.
Módulo 2 – Protocolo de tratabilidad biológica de efluentes líquidos industriales. Ensayo de procesos aeróbicos y anaeróbicos.
Módulo 3 – Estudio de alternativas de tratamiento. Factores principales a tomar en cuenta.
Módulo 4 – Diseño de lagunas de estabilización. Criterios de dimensionamiento y modelos más empleados. Lagunas aireadas, cálculo de potencia requerida. Laguna de sedimentación. Predimensionamiento de un sistema de lagunas.
Módulo 5 – Diseño de sistemas aeróbicos de película suspendida: barro activado convencional, mezcla completa y de aeración extendida. Sistemas de aeración. Predimensionamiento de un sistema de tratamiento de cultivo suspendido.
Módulo 6 – Diseño de sistemas aeróbicos de película fija. Lechos percoladores, criterios de dimensionamiento. Modelos matemáticos más utilizados. Predimensionamiento de un lecho percolador. Problemas operativos y su abordaje. Discos biológicos rotativos (DBR). Criterios de diseño y predimensionamiento de un sistema DBR. Sistemas MBBR (en inglés Moving Bed Biological Reactor).
Módulo 7 – Diseño de sistemas de tratamiento anaeróbico para efluentes líquidos. Criterios de dimensionamiento de: filtro anaeróbico y UASB. Criterios de dimensionamiento de digestores anaeróbicos para suspensiones de sólidos. Dimensionamiento de un UASB para el tratamiento de agua residual doméstica.
+
Secretaría de Ciencia y Tecnología12.04.19
Los invitamos al Seminario que dictará la Dra. Silvana Tourn, en el Aula de Seminarios - Dpto. de Física 1er. Piso - FaCENA , el Miércoles 17 de Abril a las 15 hs.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia
French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928
French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014