1. CENTRO QUIMOBI UTN
Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica
- Producción de microcápsulas a partir de polímeros provenientes de la producción agro-foresto-industrial del NEA.
- Biorrefinería de biomasa microalgal: obtención de colorantes y bioplásticos a partir de microalgas autóctonas producidas en el tratamiento de efluentes locales.
- Desarrollo de productos biobasados a partir de carbohidratos estructurales de residuos lignocelulósicos, en el marco de una biorrefinería.
- Evaluación del escalado de un reactor de pirólisis para la obtención de Bio-Oil y Bio-Char a partir de residuos de las industrias forestales de la región.
Director: Esp. Ing. Alfredo Sequeira
Correo de Contacto: alfreseq@gmail.com
2. CENTRO CInApTIC UTN
Centro de Investigación Aplicada en Tecnologías de la Información y Comunicación
- Sistema experto de visión para la clasificación automática de la calidad de frutos/semillas de plantas oleaginosas.
- Modelado morfológico, reconocimiento y clasificación de granos de arroz postcosecha por procesamiento digital de imágenes empleando software de libre distribución y hardware de bajo costo.
- Métodos, Técnicas y Herramientas para mejorar y evaluar la calidad de la capacidad de producción de entregables dentro de un proceso ágil de desarrollo de Software.
- Diseño de Modelos Inteligentes de IOT aplicados a salud y ambiente (DIMIASA).
- Métodos, Técnicas y Herramientas para mejorar y evaluar la calidad de Requisitos en Proyectos Ágiles de Software.
- Gobierno del Dato en AAPP del NEA: Análisis, Adaptación e Implementación de Modelos de Gobierno y Calidad de Datos en las Administraciones Públicas de la Región NEA.
- Desarrollar un marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento del redes IoT.
Director: Dr. César Acuña
Correo de Contacto: csr.acn@gmail.com
3. CENTRO QuiTEX UTN
Centro de Química e Ingeniería Teórica y Experimental
- Fisicoquímica de las interacciones no covalentes en materiales emergentes.
- Desarrollo de indicadores de calidad higiénica en plantas elaboradoras de cerveza artesanal.
- Desarrollo de productos derivados del procesamiento de sorgo con alto contenido en taninos.
- Análisis Molecular de mezclas de carbohidratos para la elaboración de Biosolventes.
- Desarrollo de un Método de calentamiento para las mieles del Chaco, de bajo impacto en sus propiedades Fisicoquímicas.
Directora: Dra. Elisa Benítez
Correo de Contacto: eibenitez@hotmail.com
4. GITEA UTN
Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas
- Secado de vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable mediante un secado solar.
Director: Dr. Ing. Gustavo Figueredo
Correo de Contacto: grfigueredo@gmail.com
5. GISTAQ UTN
Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos
- Uso de diferentes materiales de bajo costo para la adsorción de metales y otras sustancias químicas presentes en fuentes naturales de agua para su consumo.
- Estimar indicadores de calidad de agua en la cuenca media del Río Paraná para el desarrollo de un algoritmo mediante técnicas de teledetección satelital.
- Biodegradación de Herbicidas a nivel de Microcosmos mediada por Microorganismos Nativos de Suelos de Cultivos de Arroz.
- Evaluación de métodos químicos y microbiológicos para el tratamiento de residuos líquidos contaminantes generados en establecimientos de salud. (En conjunto con integrantes del Centro QUIMOBI UTN).
Director: Mg. Alejandro Farías
Correo de Contacto: alefarias@frre.utn.edu.ar
6. GIESIN UTN
Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería
- Modelos funcionales y estructurales explicativos de las relaciones entre variables psicoeducativas y el rendimiento matemático en estudiantes de Ingeniería.
- PIDA: Evaluación de competencias sociales, políticas y actitudinales en carreras de ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional. Metodología e instrumentos.
- PIDA (GIESIN UTN-FR Resistencia y Tecnología Educativa para la Enseñanza de la Ciencia – FR Rafaela): Repensar la práctica docente desde el modelo de Aula Invertida; en la enseñanza de la Ingeniería.
- PIDA (GIESIN UTN- CINAPTIC UTN -FR Resistencia y CIDISI - UTN-FR Santa Fe): Implementación de Prácticas Ágiles en el Proceso de Enseñanza para mejorar las Competencias Transversales en Carreras de Ingeniería.
Directora: Mgt. María del Carmen Maurel
Correo de Contacto: giesinutn@gmail.com
7. BIOTEC UTN
Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos
- Aprovechamiento de materias primas regionales para el desarrollo de envases comestibles activos y biodegradables.
- Bioingredientes Alimenticios a partir de IPOMOEA Batatas: Obtención, Caracterización y Aplicación en la Elaboración de Alimentos Tecnofuncionales.
Directora: Dra. Carola Sosa
Correo de Contacto: carolas04@hotmail.com
8. GIMEF
Grupo de Investigación en Mecánica de los Fluidos
- Estudio de sistemas de líneas de transmisión eléctrica utilizando modelado y experimental.
Director: Dr. Guillermo Castro
Correo de Contacto: hugoguillermo_castro@yahoo.com.ar
9. GUDA
Grupo Universitario de Automatización
- Predicción de la intención acción de automovilistas antes de ingresar a una glorieta utilizando sensores inteligentes.
Director: Mgter. Raimundo Vázquez Correo de Contacto: ray_vazquez_2005@hotmail.com
10. GIM
Grupo de Investigación de Materiales
- Desarrollo de espumas metálicas con partículas esféricas de aluminio y cobre, utilizando agentes espumantes alternativos.
Responsable: Mg. Juan Manuel Espasandin.
Correo de Contacto: josemanuelespasandin@gmail.com