Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
UVT
Ingresantes
Ingresantes CC Licenciatura
Ingresantes Tecnicaturas
Tutorias
Calendario Académico
Escuela de Posgrado
Dirección de Formación Continua
Elearning Total
Validar Certificado E-LEARNING
La Universidad y la Escuela Secundaria
Hoy Cumplen años
Beneficios UTN
Acreditación de carreras
UTN Rectorado

Patentes

¿Qué es una patente?

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención.

¿Qué tipo de protección ofrece una patente?

En principio, el titular de la patente goza del derecho exclusivo a impedir que la invención patentada sea explotada comercialmente por terceros. La protección por patente significa que una invención no se puede producir, usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la patente.

¿ Una patente es válida en todo el mundo?

Las patentes son derechos territoriales. Por lo general, los derechos exclusivos correspondientes solos tienen validez en el país o la región en los que se ha presentado la solicitud y se ha concedido la patente, de conformidad con la normativa de ese país o esa región

¿Cuánto dura el plazo de protección de una patente?

La protección se concede por un período limitado, que suele ser de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

¿Qué condiciones deben cumplirse para obtener la protección por patente?

Para obtener una patente deben satisfacerse numerosas condiciones que es imposible recopilar en una lista exhaustiva de aplicación universal. No obstante, entre las condiciones más importantes cabe destacar las siguientes:

  • la invención debe presentar un elemento de novedad, es decir, una característica nueva que no forme parte del cuerpo de conocimientos existente en su ámbito técnico. Ese cuerpo de conocimientos se llama "estado de la técnica".
  • La invención debe implicar actividad inventiva o "no evidente", lo que significa que no podría ser deducida por una persona de nivel medio del mismo ámbito técnico.
  • La invención debe ser susceptible de aplicación industrial, es decir, debe poder utilizarse con fines industriales o comerciales sin limitarse a ser un fenómeno meramente teórico, o a ser útil.
  • La materia objeto de la invención debe considerarse “patentable” conforme a la legislación. En muchos países, las teorías científicas, las creaciones estéticas, los métodos matemáticos, las variedades vegetales o animales, los descubrimientos de sustancias naturales, los métodos comerciales o los métodos para el tratamiento médico (a diferencia de los productos médicos) y los programas informáticos no suelen ser patentables.
  • La invención debe divulgarse por medio de una solicitud de una forma lo suficientemente clara y completa para permitir su reproducción por una persona de nivel medio del mismo ámbito técnico.

¿Por qué conviene patentar una invención?

  • Derechos exclusivos: las patentes otorgan el derecho exclusivo de impedir o poner fin a la explotación comercial de la invención durante 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente.
  • Rendimiento de las inversiones: al haber invertido considerables sumas de dinero y mucho tiempo para concebir un producto innovador, gracias a los derechos exclusivos que confiere la patente es posible adquirir una posición de prestigio en el mercado y obtener un rendimiento superior de la inversión.
  • Posibilidad de conceder una licencia o vender la invención: si el titular de la patente decide no explotar la patente por sus propios medios, podrá venderla o conceder una licencia en favor de otra empresa para que la comercialice, pudiéndose constituir en una fuente de ingresos para su titular.
  • Aumento del poder de negociación: si una empresa está gestionando la adquisición de derechos para utilizar las patentes de otra empresa, por medio de un contrato de licencia, la cartera de patentes de la empresa compradora potenciará su poder de negociación. Eso significa que una patente puede cobrar un interés considerable para la empresa con la que se está negociando y puede suscribirse un acuerdo de licencias cruzadas en virtud del cual, y por explicarlo con palabras sencillas, dos empresas convienen en una concesión de licencias sobre las respectivas patentes.
  • Imagen positiva de la empresa: los socios, los inversores y los accionistas pueden considerar que las carteras de patentes son una expresión del excelente nivel de conocimientos técnicos, especialización y capacidad tecnológica que posee una empresa. Ello puede resultar de utilidad para captar inversiones, encontrar socios comerciales y aumentar el valor de mercado de la empresa.

 

Fuente : https://www.wipo.int/patents/es/


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Resistencia

French 414 - (H3500CHJ) Resistencia - Chaco
Tel/Fax: (54-0362) 4432683 / 4432928

French 802 - (H3500CHJ) Rcia. - Chaco
Edificio Anexo - Tel: (54-0362) 4426014